RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA – Descarga de FORMULARIO

Está en vigencia el Régimen transitorio de asistencia para los estudiantes de la Institución. Les dejamos aquí la reglamentación que nació hace algunos años para asegurar la continuidad académica de aquellxs que transitan por situaciones vitales particulares, o dificultades psicofísicas que le impidieran cumplimentar los requisitos de presencialidad mínima vigentes. Los requisitos de presencialidad mínima y sistema de evaluación en los espacios curriculares de la Institución actual están disponibles en este link:

REQUISITOS DE PRESENCIALIDAD MÍNIMA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

Los alumnos que requieran adherirse a este régimen -sólo vigente para materias y que excluye a talleres, seminarios o prácticas- deberán iniciar el pedido por nota en Departamento de Alumnos con las certificaciones pertinentes. Desde esta Secretaría Académica y el espacio de Tutoría se informará a los docentes qué alumnos se han incluido en este régimen a fin que le indiquen la forma de contactarse con ellos y la modalidad que adoptará el seguimiento de los aprendizajes que se brindará. Dejamos aquí la reglamentación, refrendada en la última reunión de Consejo Directivo. Por favor, antes de iniciar el trámite lea con detenimiento el documento que encuadra el régimen mencionado. Link:

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA Y MODALIDADES DE APROBACIÓN

Cabe una aclaración: el Régimen Transitorio de Asistencia no constituye una propuesta de enseñanza en línea ni sincrónica o asincrónica. Ya que los docentes se abocarán a lo largo del 2022 a la enseñanza en el aula de modo presencial. Dichas clases ni se transmitirán en directo, ni se grabarán, ni el docente contará con una pc en el aula así como wifi para conectarse con el estudiante en horario de clase: no se cuenta en la Institución con los medios para ello. Por ello, cada docente podrá proponer diversas estrategias de lecturas o actividades a lo largo de la cursada, así como los momentos en que se llevará adelante un seguimiento del trabajo autónomo del estudiante que permitirá el desarrollo progresivo de la comprensión de aquellos contenidos presentados en el Programa de la asignatura. – Estas estrategias se comunicarán por las vías y medios que el docente indique: podrá ser por mediaciones digitales o haciéndose presente -el estudiante o un representante- en el aula los días y horarios de cursada que se pacten, a fin de retirar consignas o entregar trabajos asignados, en función del plan de acompañamiento acordado. Este seguimiento del proceso de aprendizaje se orientará a la preparación del examen final -presencial- de la materia en que concluirá el recorrido realizado.
A su vez, un estudiante podrá adscribirse a este régimen sólo por un período de la cursada, mientras que complete otro período en forma presencial. Este régimen habilita al estudiante que se ve impedido de cumplimentar los requisitos de presencialidad mínima que la reglamentación estipula a fin de no perder su regularidad y lo compromete a rendir final obligatorio para concluir de acreditar la asignatura de que se trate.
Tengan presente que la Institución cuenta además con dos espacios valiosos en los acompañamientos frente a los obstáculos que se puedan presentar en las trayectorias académicas: el espacio de Tutorías ( https://ies1-caba.infd.edu.ar/sitio/tutorias/ ) y de Orientación al estudiante. (https://ies1-caba.infd.edu.ar/sitio/departamento-de-orientacion-al-estudiante/)