1. «Todo el apoyo al triunfo de la lucha de les residentes, y seguimos acompañando a les concurrentes y a todes les trabajadores de la salud de Ciudad, Provincia y Nación en su pelea por condiciones laborales, salarios y una salud pública de calidad»
2. «1 año sin Lucas González. Justicia ya. El Estado, los Gobiernos y la Policía son responsables.»
3. Condenamos terminantemente las palabras del ex presidente Mauricio Macri, que trasuntan un talante supremacista incompatible con las tradiciones democráticas de nuestra
Sociedad.
Así mismo, repudiamos las referencias de tono insultante que el Señor Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, dirigiera minusvalorando como denigrante las capacidades diferentes.
Desde una Institución Educativa de Nivel Superior, somos responsables de condenar esas expresiones.
Pronunciamiento 1
En relación a los hechos de público conocimiento manifestamos nuestra preocupación a los sucesos acaecidos en Rio Negro. Como institución abocada en la formación de
ciudadanos/docentes, recordamos que la principal función de la educación, es la formación de ciudadanos con recursos para poder desenvolverse sana y democráticamente en una sociedad que los incluye y los respeta. Para que pueda lograrse, se requiere del compromiso y la voluntad de todos los actores sociales dentro de nuestra sociedad.
Expresar nuestras voces a través de este comunicado nos imbrica en la dirección de la aceptación social de que nuestro país es una nación multilingüe y pluriétnica, con un pasado ancestral y también colonial que perdura en la actualidad con prácticas como el chineo que aun persisten. Creemos que el camino, se encuentra entrelazado a la conformación de vínculos que tejan redes armónicas y saludables entre los pueblos que habitan nuestro suelo soberano, con diálogo y no con violencia. Repudiamos el accionar del Poder Judicial y de la Jueza Federal Silvina Domínguez, considerando que esas intervenciones violan los derechos de los pueblos originarios y nos alejan de la sociedad que queremos y soñamos construir.
Pronunciamiento 2
Visto y considerando que:
En el día 19 de octubre se está llevando adelante un paro y movilización en defensa de Obsba, la obra social de los empleados de la Ciudad de Buenos Aires. Que desde el comienzo del año han realizado varias denuncias debido al vaciamiento de la misma. En las últimas semanas, sobre todo, se vienen viralizando videos que muestran las extensas colas que realizan los socios y trabajadores para poder acceder a un turno médico o simplemente atenderse en la guardia. A pesar de los distintos reclamos ni el Jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta ni las dos otras partes del directorio encabezados por Amadeo Genta y Alejandro Amor, quien a su vez es legislador del Frente de Todos, da respuestas a los trabajadores y pacientes.
La Obra social se encuentra en una crisis tal que hace unos meses a la renuncia de su vicepresidenta Agustina Olivero Majdalani, miembro del directorio por parte de la
intervención del Gobierno porteño. Es por eso que el Sindicato Ademys, votado en asamblea la semana pasada, convoca a un paro y movilización de toda la docencia en defensa de la obra social de los docentes y empleados de la Ciudad. Animando que el resto de los sindicatos también convoquen y movilicen a fin de defender y confluir con la lucha de residentes y concurrentes.
Estos no son solo problemas de la educación, también hay otros trabajadores que se encuentran en las mismas o peores condiciones como los residentes y concurrentes de la
Ciudad y bonaerenses que denunciaron que este año se llegó a más del 80% de los cargos vacantes en especialidades críticas como pediatría. Hoy vemos como esto afecta a nuestra tarea docente y en las condiciones que la desarrollamos. Siendo un ataque más que la docencia y la salud enfrentan.
Este Consejo Directivo resuelve:
Pronunciarnos en apoyo de toda la comunidad educativa que hoy se organiza no solo para enfrentar las políticas del macrismo sino también en apoyo a los trabajadores de la salud, residentes y concurrentes, que sostienen la salud y que hoy enfrentan el ajuste en la ciudad y en la provincia. Para que el gobierno nacional no desfinancie más ni la salud ni la educación por pagar una deuda ilegal y fraudulenta.