Solicitud de aprobación del uso del lenguaje inclusivo
Área de Género – IES N.º 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”
Una de las demandas sociales más significativas desde la perspectiva de la equidad de género es la incorporación del lenguaje inclusivo y no sexista en la comunicación institucional, tanto oral como escrita.
📌 ¿Qué entendemos por lenguaje inclusivo?
Es una forma de expresión que:
- Reconoce la diversidad de género
- Evita reforzar estereotipos sexistas
- Visibiliza identidades históricamente marginadas
El lenguaje no es neutro: construye y transforma la realidad. Por eso, es una herramienta clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa.
🧠 ¿Por qué es importante?
Porque el lenguaje tradicionalmente utilizado:
- Reproduce una visión androcéntrica del mundo
- Invisibiliza a mujeres, personas LGBTIQ+ e identidades no binarias
- Limita la representación de la diversidad en el discurso cotidiano y académico
Cambiar el lenguaje es también cambiar la cultura.
📚 Marco normativo y político
- Programa Nacional y de CABA de Educación Sexual Integral (ESI): promueven el lenguaje inclusivo.
- Ley de Identidad de Género: garantiza el derecho a ser nombradx conforme a la identidad autopercibida.
- Instituciones que ya lo aprobaron:
- Instituto Mariano Acosta
- UNPSJB (Humanidades y Cs. Sociales)
- UNR (Psicología)
- UBA (Cs. Sociales)
- Universidad Nacional de Río Negro
- Cámara de Diputados (Manual de lenguaje no sexista)
🎓 Rol de las instituciones de formación docente
Educar es también transformar.
Las instituciones educativas tienen la responsabilidad de:
- Garantizar la igualdad y no discriminación
- Promover prácticas pedagógicas inclusivas y respetuosas
- Reconocer la diversidad como valor educativo
✅ Propuesta
Solicitamos al Consejo Directivo:
Aprobar el uso del lenguaje inclusivo y no sexista
en cualquiera de sus formas y modalidades, en:
- Clases teóricas y prácticas
- Mesas de examen
- Trabajos académicos escritos
- Comunicación administrativa e interna
📌 Esta medida no es obligatoria, sino que habilita su uso libremente para quienes así lo deseen, sin penalización ni censura.
💬 Consideración final
El uso del lenguaje inclusivo es:
- Una elección ética y política
- Una herramienta para construir una comunidad educativa más justa
- Un paso más hacia una educación con perspectiva de género y derechos
📩 Contacto
Área de Género del Alicia
📧 areadegenerodelalicia@gmail.com