Juntas Departamentales


Artículo 50° del ROI: Integración de las Juntas Departamentales del Instituto. 

Para ampliar el marco de participación e integración de la comunidad educativa en la construcción y desarrollo de acciones en beneficio de la institución, podrán conformarse Juntas Departamentales, que se organizarán por carrera. La Junta Departamental de la carrera de Psicopedagogía estará integrada por el/la Director/a de Departamento -con voto simple sólo en caso de empate-, 2 (dos) profesores y 2 (dos) alumnos de la carrera con carácter de titulares. La Junta Departamental deberá contar con un representante suplente por cada uno de los 4 (cuatro) miembros titulares. 

Cada Junta Departamental de las carreras de Formación Docente estará presidida por el/la Coordinador/a del Trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza de la Disciplina (TFCED) -con voto simple sólo en caso de empate- y contará con la presencia del/ de la Coordinador/a del Trayecto de Formación Centrado en la Práctica Docente (TFCPD), quien presidirá la Junta en caso de ausencia del anterior, con el/la Coordinador/a del Trayecto de Formación General, quien participará con voz pero sin voto, 2 (dos) profesores-1 (uno) de los cuales podrá pertenecer al Trayecto de Formación General (TFG)- y 2 (dos) alumnos de la carrera con carácter de titulares. La Junta Departamental deberá contar con un representante suplente por cada uno de los 4 (cuatro) miembros titulares. 

Artículo 51°: Funciones de las Juntas Departamentales. Son funciones de las Juntas Departamentales: 

a) Colaborar en la implementación de los proyectos del Departamento mediante la elaboración de reformas del plan de estudios, normas de funcionamiento de talleres y seminarios, pautas de cumplimiento de los trabajos prácticos, regímenes de correlatividades, pautas relativas a la metodología y práctica de la enseñanza, y todas aquellas disposiciones que contribuyan a mejorar el perfil del egresado; 

b) colaborar con la realización de cursos de perfeccionamiento, actualización y capacitación docente, presenciales o a distancia, así como en la realización de congresos, jornadas, exposiciones, reuniones pedagógicas y cualquier otro tipo de eventos de significación educativa, científica y cultural; 

c) recibir aportes, opinar e informar en asuntos y problemas inherentes a los claustros; 

d) comunicar a los claustros respectivos la información institucional relevante; e) colaborar en la organización de los cursos para los ingresos; 

f) convocar a los graduados de la respectiva carrera para que participen de actividades académicas; 

g) elaborar proyectos de desarrollo académico, educativo e institucional que puedan impulsarse desde el Departamento y elevarlos al Secretario Académico, al Consejo Directivo y al Rectorado; 

h) colaborar con las autoridades del Instituto en el establecimiento de relaciones con otros centros educativos. 

IES N°1 «Dra. Alicia Moreau de Justo»

Av. Córdoba 2016, CABA 
iesamjusto@bue.edu.ar

Educación Pública y Gratuita